domingo, 15 de abril de 2012

La segunda actividad

La segunda actividad consiste en observar el video publicado por la Universidad Nacional de Quilmes, que rescata los principales acontecimientos de la última dictadura militar en Argentina, y comentarlo.
También pueden compartir información que no figure y que conozcan.
¡Atención! Lo escrito no debe superar los 15 renglones.

107 comentarios:

  1. Muy Lindo video!!! Me interesa mucho el tema.

    Dejo una cancion referida al tema que me gusta mucho, La memoria de León Giecco.

    Los viejos amores que no están,
    la ilusión de los que perdieron,
    todas las promesas que se van,
    y los que en cualquier guerra se cayeron.
    Todo está guardado en la memoria,
    sueño de la vida y de la historia.

    El engaño y la complicidad
    de los genocidas que están sueltos,
    el indulto y el punto final
    a las bestias de aquel infierno.

    Todo está guardado en la memoria,
    sueño de la vida y de la historia.

    La memoria despierta para herir
    a los pueblos dormidos
    que no la dejan vivir
    libre como el viento.

    Los desaparecidos que se buscan
    con el color de sus nacimientos,
    el hambre y la abundancia que se juntan,
    el mal trato con su mal recuerdo.

    Todo está clavado en la memoria,
    espina de la vida y de la historia.

    Dos mil comerían por un año
    con lo que cuesta un minuto militar
    Cuántos dejarían de ser esclavos
    por el precio de una bomba al mar.

    Todo está clavado en la memoria,
    espina de la vida y de la historia.

    La memoria pincha hasta sangrar,
    a los pueblos que la amarran
    y no la dejan andar
    libre como el viento.

    Todos los muertos de la A.M.I.A.
    y los de la Embajada de Israel,
    el poder secreto de las armas,
    la justicia que mira y no ve.

    Todo está escondido en la memoria,
    refugio de la vida y de la historia.

    Fue cuando se callaron las iglesias,
    fue cuando el fútbol se lo comió todo,
    que los padres palotinos y Angelelli
    dejaron su sangre en el lodo.

    Todo está escondido en la memoria,
    refugio de la vida y de la historia.

    La memoria estalla hasta vencer
    a los pueblos que la aplastan
    y que no la dejan ser
    libre como el viento.

    La bala a Chico Méndez en Brasil,
    150.000 guatemaltecos,
    los mineros que enfrentan al fusil,
    represión estudiantil en México.

    Todo está cargado en la memoria,
    arma de la vida y de la historia.

    América con almas destruidas,
    los chicos que mata el escuadrón,
    suplicio de Mugica por las villas,
    dignidad de Rodolfo Walsh.

    Todo está cargado en la memoria,
    arma de la vida y de la historia.

    La memoria apunta hasta matar
    a los pueblos que la callan
    y no la dejan volar
    libre como el viento.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Genial el video,muy interesante, ya que plasma de forma más clara lo contraproducente que llegó a ser la última dictadura militar para todos los argentinos.Fue un proceso marcado por lo irracional y la locura, es por ello que tuvo consecuencias aterradoras y de gran relevancia. Creo que para los que padecieron de ese proceso existe el perdón, pero no olvido. Fue, es y será algo que recordarán por siempre desde una visión dolorosa.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Muy lindo el Video y una etapa muy dura para la Argentina!
    Cuanto Sufrimiento, la frialdad de como hablan de los desaparecidos y sobre todo la violación a los derechos humanos...
    No se pueden creer las palabras de El presidente Galtieri sabiendo que no habían personas ni armas suficientes como para un guerra(Las Malvinas)
    Apropiación de chicos:Durante la dictadura,los militares consideraban que los hijos de los desaparecidos debían perder su identidad.Por eso los hacían desaparecer y los entregaban a familias de militares.
    La operación conocida como la “Noche de los lápices”,que se desarrolló entre agosto y octubre de 1976,implicó el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata,que habían luchado en defensa de un boleto estudiantil.
    Tenemos la suerte que hoy en día podemos expresarnos y dar nuestras opiniones. Es por eso que estamos haciendo este proyecto dando cada uno de nosotros nuestros puntos de vista!!

    ResponderEliminar
  6. Es un vídeo muy ilustrativo de una parte de la historia de nuestro país que nos muestra a nosotros los jóvenes, que no lo vivimos, como fue de cruel y fría la última dictadura militar sufrida. Esto nos hace reflexionar para seguir eligiendo la democracia como forma de gobierno y decir nunca más a la perdida de las libertades individuales. Queremos seguir teniendo libre expresión y elegir la forma en la cual queremos vivir!!

    ResponderEliminar
  7. Muy bueno el vídeo.. pero todavía no puedo entrar en razón de como hay gente con tanta maldad.. mataron a mas de 3o mil personas y le robaron la y identidad a tanta gente... y lo peor de todo es que están libres.. como la JUSTICIA ARGENTINA no puede hacer nada con todas las vidas que quitaron esas personas y que la justicia se ponga en el lugar de las familias que perdieron a sus seres queridos y también por los hijos de esas persona...
    Este blog es una de las mejores cosas que pudieron haber echo las profesoras porque en este espacio nosotros podemos expresar lo que pensamos o lo sentimos...
    GRACIAS PROFESORA GABRIELA FOOS

    ResponderEliminar
  8. El video fue interesante, ya que muestra lo fuerte que fue la dictadura militar y fría, sobre todo, por las familias de los desaparecidos. Y sufrida por las personas que al intentar defenderse, por no tener el mismo pensamiento que los gobernantes, debían irse de el país a escondidas intentando que no los encontraran para matarlos. También me hizo pensar como se sintió toda la gente en ese momento ya que como no lo viví no le daba demasiada importancia!

    ResponderEliminar
  9. Sin duda fue un periodo muy duro para todo argentino, en el cual entre 1976 y 1983 desaparecieron más de 30 mil personas, las cuales la mayoría ninguna se encontró, pero para ellos un desaparecido era una incógnita. Osvaldo soriano utilizo la frase: “era como la muerte en vida” y sin duda que así era, nadie podía opinar ya que si tenía actitudes o acciones sospechosas podían ser intervenidos. Lo que más me llamo la atención, es que ellos llamaban su política “proceso de reorganización” me gusto mucho, que el narrador dice que eso era un eufemismo y totalmente cierto. Fueron 7 años de terror, suficientes para que las personas que se vieron afectadas lo recuerden toda su vida.

    ResponderEliminar
  10. Es un vídeo muy lindo que muestra una parte de la historia de nuestro país y muestra a los que no lo vivimos, como fue de cruel la ultima dictadura y sufrida por personas que al intentar defenderse por no tener el mismo pensamiento, debían irse de el país a escondidas intentando que no los mataran. Este vídeo es reflexionar para seguir eligiendo por la democracia como forma de gobierno ..

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Más allá de que ya todos conocemos como ocurrió, ¡no se me deja de poner la piel de gallina de tan solo pensar que eso tuvo un lugar en nuestra historia!. Incluso es difícil dimensionar la magnitud de cada uno de los hechos, ¡no creo poder llegar a comprender como existieron personas capaces de reprimir a todo un país y torturar de las peores formas a más de 30.000 personas, quitarles todos sus derechos, y tomarlo con tanta frialdad!.
    Y algo que "echa más leña al fuego" es que Videla tenga la capacidad suficiente como para decir que duerme tranquilo en la misma oración en la que admite que sí existió el robo de bebés durante la dictadura como si fuera un hecho irrelevante, algo común, algo cotidiano.
    NUNCA MÁS!!

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. No existe ninguna palabra que que pueda definir a esos hombres que en ese momento estuvieron en el poder y que fueron los responsables de lo que paso con esa gente!
    Con tan solo opinar diferente, decir lo que pensaban! Hacían lo que estaba correcto, cumplian con sus derechos!

    No hay perdón por lo que les hicieron a esas personas y sus familiares (perder a sus seres queridos, y de que manera).

    Enfrentarse a los Ingleses por Las Malvinas fué una aberración, pensar que había forma de vencerlos! .
    Era meterse en la cueva del lobo. Enviar a prácticamente NIÑOS,chicos jovenes a matar!
    Llevarlos a tierras desconocidas para enfrentar una guerra que ni siquiera estaban aptos para enfrentarse. Que terminó con lo obvio, la muerte de miles de ellos.

    Por suerte hoy estamos concientizados de lo vivido y anhelamos que eso no pase NUNCA MÁS!!

    ResponderEliminar
  15. Lo cierto es que la dictadura argentina, al igual que todas las demás del continente, fue producto de un plan orquestado desde el Pentágono en connivencia con las derechas política y económica de América para frenar el avance de la izquierda que se desarrollaba al influjo de los movimientos populares preocupados por construír una sociedad más justa. La dictadura, en general, fue un brutal aparato de represión organizado a nivel de todos los estamentos sociales para coartar cualquier intento de organización social o política que viniera a cuestionar el orden establecido. Para eso utilizaron toda la maquinaria militar y de inteligencia, además de participar de un sistema de inteligencia coordinado por todas las dictaduras del continente, como modo de detectar, detener, torturar y hasta matar a cualquier militante o activista de izquierda que buscase asilo en cualquiera de estos países, todo enmarcado en lo que dio en llamarse Plan Cóndor.

    ResponderEliminar
  16. -La dictadura, en general, fue un brutal aparato de represión organizado a nivel de todos los estamentos sociales para coartar cualquier intento de organización social o política que viniera a cuestionar el orden establecido.
    -Las dictaduras en su conjunto, propiciaron las condiciones para instalar en el continente el mas feroz neoliberalismo económico, que sumió a nuestros pueblos en la más honda miseria económica y cultural del último siglo, período de retroceso y descomposición social que agrandó la brecha existente entre los que tienen mucho y los que nada tienen.

    ResponderEliminar
  17. el video muestra la realidad de Argentina entre 1976 hasta 1983, aunque la mayoría de nosotros la conocemos y mucha gente vivió todo lo ocurrido en aquella época, es bueno recordarlo y tenerlo presente para que nunca mas suceda algo como esto en nuestro país ni en ningún otro lado, ya que fue un periodo de sufrimiento y dolor para millones de personas que aun recuerdan esos días como los mas dolorosos...

    ResponderEliminar
  18. este es un video muy fuerte y conmovedor que les muestra a las personas lo que es el mundo a nuestro alrrededor que nosotros no nos damos cuenta de lo que esta pasando..con este videito espero que toda esos hombres recapaciten y que en verdad se pregunten..¿que hemos hecho?..y haber destruido a todas esas familias,que hasta el dia de hoy estan sufriendo..no entiendo porque en este mundo existen tantas personas crueles.es algo inexplicable,esos hombres que han matado a tantas personas no merecen respeto,no merecen el perdon de dios ni el de nadie.bueno profe lo que usted se esta refiriendo con este video es que nosotros los jovenes nos demos cuenta de lo que esta pasando en este mundo ,que nadie le da importancia a lo que paso en ese año ,aca en la Argentina, es muy lindo lo que ustd ha querido demostrarnos,que el mundo no es lo que a simple vista creemos que es, que este mundo no es tan facil,que "hay que luchar por la verdad y la justicia"..

    ResponderEliminar
  19. el video es muy interesante porque muestra toda la realidad de la argentina entre 1976 y 1983 que fue muy brutal.Que desaparecieron mas de 30.000 personas.

    ResponderEliminar
  20. Es un video muy interesante en el cual podemos destacar la frialdad de como hablan de los desaparecidos .. " es un desaparecido, no tiene identidad, no esta, ni muerto ni vivo" esa frialdad con la que se expresa El presidente Galtieri ... El país tiene que tener democracia y forma de expresarse.
    En ese tiempo no tenían la suerte que tenemos nosotros hoy! Aca nosotros somos libres de expresar lo que queramos y dar cada uno su punto de vista!!

    ResponderEliminar
  21. Fue una época dura para la Argentina. NUNCA MÁS

    ResponderEliminar
  22. El vídeo es muy interesante, ya que cuenta parte de la historia argentina, entre los años 1976 y 1983 donde nuestro país sufrió la desaparición de más de 30.000 personas. El estado a cargo de los militares, y de un grupo de civiles podría haber accionado de otro modo. Las palabras de El presidente Galtieri, son muy duras en el vídeo, se muestra con total frialdad ante la situación. Fue una época dura para la Argentina, donde nadie podía expresarse libremente, ni podía opinar de diferente manera.
    Hoy, nosotros tenemos la suerte de poder opinar libremente.
    NUNCA MÁS.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Fue una epoca muy dura para nuestra ARGENTINA y si ocurrió lo que muchos esperaban: Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder,y dispuso que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación. Y con ese clima económico, la Junta Militar impuso el terrorismo, desarrolló un proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de participación popular. El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado para instaurar terror en la población y así imponer el orden. Estudiantes, sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados y algunos desaparecieron. Tambien mucha gente se exilio.

    ResponderEliminar
  25. El video es muy interesante porque muestra toda la realidad de la argentina entre 1976 y 1983 que fue muy brutal.Que desaparecieron mas de 30.000 personas. La frialdad de como hablan de los desaparecidos y sobre todo la violación a los derechos humanos...

    ResponderEliminar
  26. El vídeo es muy interesante, ya que es evidente que aquella época dejo una secuelas impresionantes. Es Más no entiendo como alguien puede defender la dictadura. no entienden que mataron 30000 personas y torturaron a muchas mas, ademas de dar marcha a un plan economico que destruyo la industria del pais.

    ResponderEliminar
  27. el video es muy interesante ya que dice la verdad de lo que paso en esa epoca tan dolorosa y sangrienta que vivio el continente y el pais. Por eso decimos, NUNCA MAS

    ResponderEliminar
  28. El video me gustó y esta interesante, por lo menos creo yo que lo que no se termina de entender, es que se vivió una guerra, que solo sirvió para dejar dolor de ambos lados, fueron mas de 30.000 desaparecidos entre los años 1976-1983. También sé que muchos políticos, fueron aliados de ellos, y es por eso que aun quedan rastros de esos tiempos y la verdad si que fue un tiempo del vale todo.

    ResponderEliminar
  29. El vídeo me gusto, porque redacta en poco tiempo lo que paso en ese lapso de 7 años (1976-1983).
    Esto que acabo de ver fue muy triste, por los 30 mil desaparecidos, las murtes.
    Esto es na mancha negra en el pais...

    ResponderEliminar
  30. Muy buen vídeo.. refleja todo lo vivido en esa época, donde una generación de pibes que soñaba, que ingresaba a la política o simplemente estudiaba, sufrió consecuencias terribles. Donde también miles de madres y abuelas perdieron a sus hijos y nietos, personas consideradas subversivas por tener conocimientos superiores, o por soñar por un país con ideas propias.Espero que sepamos aprender de este error para no volver a cometerlo y como Argentinos recordar siempre a los miles de desaparecidos y hacer justicia por ellos.

    ResponderEliminar
  31. El vídeo fue interesante, porque me da a conocer lo que paso en el año 1976 y 1963.
    El vídeo muestra una etapa muy dura en la argentina que sufrió 30 mil muertes.
    Este vídeo me hace reflexionar para seguir eligiendo la democracia como forma de gobierno y ser libre a la hora de expresión y elegir la forma en que queremos vivir...

    ResponderEliminar
  32. Este video me muestra la crueldad que se vivió desde el 24 de marzo de 1976 hasta diciembre de 1983. Fueron 7 años de mentiras, de problemas financieros, de desempleo, de torturas, de personas desaparecidas (mas de 30.000); a pesar que Videla en sus discursos decía que defendía los derechos humanos,la vida,la libertad,la familia, que falsedad, que horror en esas palabras y para finalizar la guerra de Malvinas.
    Por suerte a fines del año 1983 la sociedad necesitaba volver a la democracia y se logro.
    Después de 35 años no podemos olvidar tanto terror, necesitamos decir: N U N C A M A S

    ResponderEliminar
  33. El vídeo fue interesante, da a conocer lo que fue en esa época en los años 1976 y 1963.
    Donde los militares imponían la orden de que todos siguieran las reglas de ellos. Fue una etapa muy dura donde hubo 30 mil desaparecidos.
    Y la Guerra de Malvinas fue el ultimo hecho de los militares donde me parece que fue una parte para incubrir lo que habían hecho, pero due un fracaso mas.

    ResponderEliminar
  34. Fue interesante el vídeo, y a su vez un poco aterrador.. Pero refleja como fuimos sometidos,obligados en los años 1976 y 1963.. Es muy cruel lo que hicieron esas personas.. Fue una etapa bastante, yo creo que demasiado dura para la Argentina. Y no basto con eso sino, que también perdimos en la Guerra de Malvinas. Ojala y espero que NUNCA MAS tengamos que vivir lo que vivieron el horror que vivieron esas personas en ese tiempo.

    ResponderEliminar
  35. el video es muy interesante porque muestra lo que paso entre los años 1976 y 1983 don de desaparecieron mas de treita mil personas. Los militares imponian la orden de que todas las personas siguieran sus ordenes. el ultimo erro de los militares fue declarar la guerrra de las malvinas y fue un fracas mas para la argentina.

    ResponderEliminar
  36. Yo no estoy de acuerdo en los comentarios que ponen, "el presidente Galtieri" porque Galtieri, no fue un presidente porque no hubo una democracia, votos, y nadie lo eligió para ser presidente, Galtieri era un dictador. Hubo muchas dictaduras en América Latina y esas dictaduras fueron impuestas por Estados Unidos para controlar, a eso se le llamo Operación cóndor. Los militares obedecían las ordenes económicas que los Estados Unidos les decían haciendo sextuplicar la deuda externa, haciendo que los países que eran víctimas de los golpes de estados queden endeudados con Estados Unidos. También ahí dicen lo de la teoría de los dos demonios, esa teoría fue inventada por los militares para hacerle creer a la gente que eso era una guerra.
    Hubo mas de 30.000 personas desaparecidas y muertas, más de 400 bebes, por eso todos decimos nunca más.

    ResponderEliminar
  37. Es un vídeo muy interesante, ya que muestra todos los hechos y fracasos sucedido a lo largo de eso 7 años. Las personas que tomaron el poder en 1976 es gente inhumana, sin coherencia, ni pensamientos productivos. Para ellos todo era subversivo (formas de vestir, canciones, libros, ideas y artistas) y la forma de "evitar" eso era secuestrando, torturando y matando gente, arruinando familias y robando bebes. Tratando de tapar todas esa crueldad con el mundial del 78. Y lo peor y por suerte lo ultimo que hicieron fue la guerra de las Malvinas , también un ideal para tratar de tapar ese genocidio, muriendo muchísimos jóvenes argentinos sin saber lo que estaban por pasar, que resulto un gran fracaso y una triste etapa de la argentina que todos esperamos que no se vuelva a repetir. NUNCA MAS.

    ResponderEliminar
  38. Represión, censura, torturas, apropiación de bebes, muertes, desapariciones... ¿Esa era la solución al mal gobierno de Isabel Martinez de Peron? No, una dictadura nunca es la solución a nada.
    Libros quemados, películas censuradas, artistas perseguidos. ¡También nos quisieron arrebatar nuestra cultura!
    Ensuciaron al fútbol en el mundial del 78 y distrajeron a todos con una guerra que termino con la muerte de miles de pibes de apenas dieciocho años.
    Esto nos tiene que enseñar a no volver a caer en el mismo error, NUNCA MAS.
    VERDAD, MEMORIA Y JUSTICIA.

    ResponderEliminar
  39. "EL PAIS SE ENCUENTRA BAJO EL CONTROL OPERACIONAL DE LA CIFRA MILITAR" esas palabras, marcaron la historia de nuestro pais. Un 24 de marzo de de 1976 un golpe militar comandado por los militares: Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Agosti. Defacto a la aquella entonces presidenta constitucional Maria Estela Martinez de Perón.
    Controlaron el país: Disolución de los partidos políticos, congreso, anulación de la libertad de expresión, remplazo la corte suprema de justicia, supresión de toda actividad política y gremial, fue un caos total, represión, un gobierno defacto, la economía estaba disuelta. Entonces el mundial llego a la Argentina como para apañar todo aquello que estaba sucediendo.
    "SI QUIEREN VENIR QUE VENGAN" palabras de un Ex presidente Leopoldo Galtieri que nos llevaron a una guerra conocida como la de Malvinas. NUNCA MAS

    ResponderEliminar
  40. Un dia que no olvidaremos los Argentinos,el 24 de marzo del 1976 "DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA".
    Yoo opino que el Golpe militar, dictadura, control político, inflación, palabras que caracterizaban el control de nuestro país por la junta de comandantes en jefe que trajeron muerte a 30.000 personas donde 2.500 eran de la guerrilla y el restantes eran simplemente ciudadanos como vos y yo. Practicaban en terror la tortura y hacían desaparer personas.
    Llego el Mundial 78' donde se apaño el terror, libros quemados, vídeos censurados, artistas exiliados era como la muerte en vida donde llevo a miles de jóvenes a la muerte y al fracaso, al regreso de la democracia con Raúl Alfonsin terminaron los siete años de terror de nuestra historia sin olvido y NUNCA MAS.

    ResponderEliminar
  41. Realmente es un horror, para los que nacimos y crecimos con democracia es algo que no pensamos que vuelva a pasar. Chicos de pocos años más que nosotros los mandaron a una guerra inútil, sin lo básico, sin el entrenamiento.. Nosotros, que vemos esto de lo lejos como algo cruel y desgarrador de nuestra historia, deseamos que NUNCA MAS ninguna persona Argentina tenga que pasar semejante dolor.

    ResponderEliminar
  42. Este video me resultó muy interesante, porque me aclaró una parte de la historia de la que siempre escucho hablar.Un enorme retroceso, tanto a nivel económico, porque tuvieron que cerrar muchas empresas, donde no se permitía expresar lo que se pensaba, un mundial de futbol solamente con el animo de distraer a la sociedad del enorme problema que estaban viviendo, sin justicia, sin igualdad, donde reinaba el terror. Esa época, NUNCA MAS.

    ResponderEliminar
  43. Me gusto mucho el video, y me parece muy interesante, ya que nos muestra la realidad de lo que pasó en nuestra historia argentina, destaca lo fría y cruel que fue la dictadura militar para todos los argentinos. Fue un periodo muy duro para nuestro país, ya que desaparecieron mas de 30.000 personas. Con este video y las opiniones de cada uno de nosotros, podemos reflexionar para seguir eligiendo la democracia como forma de gobierno.

    ResponderEliminar
  44. muy bueno el vídeo,pero no se puede creer lo que realmente paso pensando en todos lo argentinos que desaparecieron,los que murieron por nada,familias que los buscaban con esperanzas de que estén vivos, habrá sido un momento muy duro para nuestro país...que poca dignidad matar,secuestrar personas con los mismos derechos..que todos!

    ResponderEliminar
  45. Muy lindo el video, la verdad un dolor, fue una epoca muy triste para toda la argentina..donde no habia libertad de prensa, no habia posibilidad de mostrar nuestras opiniones y ocultaban todo lo que sucedia. Fue una guera inutil, no sirvio para nada, mandaron jovenes a morir. Que no suceda NUNCA MAS.

    ResponderEliminar
  46. Muy bueno el vídeo, la verdad es que duele un montón lo que pasó. No me imagino en que cabeza cabe hacer todo eso que hicieron. Es algo estremecedor, algo realmente feo, macabro. Todo lo que nos hicieron. 30.000 personas desaparecidas, personas torturadas, es algo que te pone la piel de gallina pensar en todo lo que paso. Y todavia hoy no se hizo nada para que estas personas paguen. NUNCA MÁS.

    ResponderEliminar
  47. Muy interesante el vídeo, ya que muestra lo fuerte que fue la dictadura militar,sobre todo, por las familias de los desaparecidos. 30.000 personas desaparecidas, torturadas, familias arruinadas. Y sin embargo no les importo en lo mas mínimo. Para llenar el baso la guerra de Malvinas, sabíamos que íbamos a perder, pero no les importo, tantas vidas sacrificadas, fue una guerra inútil, lo único que paso fue perder mas vidas.

    ResponderEliminar
  48. El vídeo es muy interesante, ya que marca la parte oscura de la Argentina, los militares. Lo impactante que debió haber sido vivir en esa época no me lo puedo imaginar. Por algo hay 30.000 desaparecidos. No me gustaría que nuestro país vuelva a vivir lo mismo que paso en ese tiempo. NUNCA MAS.

    ResponderEliminar
  49. El video es muy interesante porque muestra toda la realidad de la argentina entre 1976 y 1983 que fue muy brutal.Que desaparecieron mas de 30.000 personas. La frialdad de como hablan de los desaparecidos y sobre todo la violación a los derechos humanos... Esto nos hace reflexionar para seguir eligiendo la democracia como forma de gobierno y decir nunca más a la perdida de las libertades individuales. Queremos seguir teniendo libre expresión y elegir la forma en la cual queremos vivir!!

    ResponderEliminar
  50. El vídeo es de una historia que fue muy dura para la Argentina, la de los desaparecidos de la dictadura militar que sufrieron los argentinos donde mataron a 30 mil desaparecidos y espero que no lo tengamos que vivir nunca mas.

    ResponderEliminar
  51. Cuando recordamos la ultima dictadura militar pensamos en la desaparición de 30.000 personas, la guerra de las Malvinas, etc. Pero lo que mucha gente no sabe es que estos hechos y muchos más fueron piezas de un rompecabezas destinado a reformar, o reorganizar a la Argentina, para volver a convertirla en un país agro-exportador con un gobierno DEMOCRÁTICO como tenemos en el momento... Deberíamos tener en cuenta los errores cometidos del pasado para no volver a cometerlos en el presente, y construir un mejor futuro. También tenemos que valorizar la libre expresión de pensamientos, religión, costumbres, formas de vida y cultura que tenemos actualmente.

    ResponderEliminar
  52. El vídeo muestra las escenas desgarradoras de la última dictadura militar vivida en nuestro país.Donde miles de desaparecidos, padecieron torturas infrahumanas, bajo las ordenes de los que se decían imponer justicia,"militares".Para que el abuso de poder no se vuelva a dar no perdamos la memoria." NUNCA MAS".

    ResponderEliminar
  53. Es un video muy interesante ya que se muestra lo mal que le fue al país en la última Dictadura militar.
    Hoy en día tenemos la suerte de vivir en un país democrático y donde podemos expresarnos libremente sin que se le pasen por encima a nuestros derechos, por eso tenemos que luchar para que ésto no vuelva a ocurrir, NUNCA MÁS.

    ResponderEliminar
  54. El video es muy interesante porque muestra el periodo de impacto (1976-1983) donde mas de 30.000 personas inocentes desaparecieron o murieron solamente por ser militantes de partidos políticos y no poder dar su propia opinión.
    Por suerte ahora vivimos en un país con democracia y con la posibilidad de que cada uno de su propia opinión.

    ResponderEliminar
  55. Muy buen video, me parece que resume de manera excelente un oscuro período de la historia argentina que marco la vida de muchos y de un país.
    Lamentablemente hechos como los sucedidos en los años de la dictadura hoy nos sirven para comprender la importancia de vivir en un país democrático.
    Me parece que los hechos más aberrantes de esos tiempos constaban en callar a los críticos de la realidad, oprimiendo y castigando el pensamiento reflexivo y los diferentes puntos de vista. Aprovechándose del poder, la persecución a intelectuales, lo mas de 30 mil desaparecidos, la expropiación de bebes, el miedo, la quema de libros, la censura y la manipulación de los medios consistió en querer imponernos la ignorancia ante todo y callarlo todo. Hoy gozamos de la total libertad de elegir que leer, que escuchar, que pensar de la realidad sin imposiciones, sin miedo.

    ResponderEliminar
  56. 24 de marzo de 1976 dictadura cívico militar. Una época que no se debe olvidar, pero que NUNCA MAS se debe repetir.. Época de engaños, de exilio, de muchas personas que fueron juzgadas y asesinadas injusta e ilegalmente.
    10 de diciembre de 1983 vuelve la DEMOCRACIA a instalarse en nuestro país de la mano del Dr. Raúl Alfonsín.

    ResponderEliminar
  57. El video es muy interesante porque muestra como era la argentina entre 1976 y 1983 que fue muy brutal.Que desaparecieron mas de 30.000 personas. La crueldad de que hablan de los desaparecidos y sobre todo la violación a los derechos humanos... Esto nos hace reflexionar y cambia nuestra forma de pensar

    ResponderEliminar
  58. La verdad que el video muy interesante.. Aca agrego algo sobre la economia como estaba.
    Con ese clima económico, la Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que, fuera de enfrentar las acciones guerrilleras, desarrolló un proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de participación popular. El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado para instaurar terror en la población y así imponer el "orden", sin ninguna voz disidente. Se inauguró el proceso autoritario más sangriento que registra la historia de nuestro país. Estudiantes, sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados y "desaparecieron". Mientras tanto, mucha gente se exilió.

    ResponderEliminar
  59. Muy bueno el video, Fue una época muy dura para la argentina, ya que desaparecieron más de 30.000 personas. Esto me hace reflexionar para seguir eligiendo la democracia como forma de gobierno y ser libre a la hora de expresión.

    ResponderEliminar
  60. Muy interesante el video. Me pareció horrible lo ocurrido en esa etapa de la Argentina. No fue una guerra, se torturó, mató, censuró, no sólo a personas, sino a sus pensamientos. También se perseguía a los profesores que nos enseñaban a pensar, a los estudiantes que luchaban por sus derechos estudiantiles.
    Por suerte hoy podemos desempeñarnos libremente en lo que queremos, podemos luchar por nuestro derechos sin que nos persigan.
    ¡¡¡NUNCA MÁS!!! MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

    ResponderEliminar
  61. Muy buen video, me pareció muy interesante porque muestra también el lado malo de lo que alguna vez sucedió en nuestro país.
    Hablar de la dictadura de los 70, son recuerdos macabros que uno los lleva por el resto de su vida, y dejó consecuencias a nivel social como que quitó educación, más de 30.000 personas desaparecidas y a nivel económico una gran deuda externa. Muchos políticos, fueron aliados de ellos, los militares y es por eso que aun quedan rastros de esos tiempos, fue un tiempo del vale todo.
    Pero por suerte hoy podemos decir que vivimos en un país Democrático y con libertad de expresión..
    Espero que esto siga así y que "NUNCA MÁS" vuelva a suceder lo ocurrido en aquella época.

    ResponderEliminar
  62. Muy bueno el video, donde nos muestra lo que fue la ultima dictadura militar en la Argentina.
    Y esas 30.000 personas desaparecida que fueron torturadas y ponernos a pensar en todo lo que pasaron y todavía no hicieron nada.Pero por suerte vivimos en un país democrático y con libertas.
    Y espero que "NUNCA MÁS" suceda lo que sucedió.

    ResponderEliminar
  63. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  64. El video esta muy bueno para reflexionar, a pesar de que fue un momento duro para argentina. Lastima que sensuraron muchas peliculas, muchos libros fueron timados, y hasta muchos periodistas y artistas fueron perseguidos, desaparecidos, torturados. Ya que algunos decidieron irse lejos.
    Tambien hubo 30.000 o mas desaparecidos
    Esperemos que lo que sucedio no suceda "NUNCA MAS"..

    Martin Fornero...

    ResponderEliminar
  65. Me siento orgullosa de poder vivir el momento en que los genocidas responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última Dictadura cívico-militar estén sentados en el banquillo de los acusados, porque es la victoria de los que siempre siguieron el camino de la Justicia, como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.Me parece ridículo que hayan intentado plantear la teoría de los dos demonios como argumento válido; no se puede comparar un ciudadano armado o una organización guerrillera con el terrorismo de Estado. Fue un plan sistemático y organizado que a través del secuestro, la tortura y el asesinato intentó acallar las ideas revolucionarias que impulsaba una generación. Destruyeron el país social y económicamente, con saldos irreparables como los 30.000 desaparecidos y los NIÑOS caídos en Malvinas. Como jóven, siento la necesidad de formar parte de una generación con ideales claros y compromiso social y me llena de esperanza saber que tengo la posibilidad de concretarlo.

    ResponderEliminar
  66. El vídeo habla de lo que paso un 24 de marzo del 1976.Hubo un golpe militar comandado por: Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Agosti. Unas 30.000 personas desaparecida que fueron torturadas, censuraron muchas peliculas, muchos libros fueron timados, y hasta muchos periodistas y artistas fueron perseguidos.
    Esperemos que "NUNCA MAS" suceda lo que paso en esa época!

    ResponderEliminar
  67. Muy lindo el vídeo y una etapa muy dura para la Argentina.. Muestra una parte de la historia de nuestro país y muestra a los que no lo vivimos, como fue de cruel la ultima dictadura y sufrida por personas que al intentar defenderse por no tener el mismo pensamiento, debían irse de el país a escondidas intentando que no los mataran. Cuanto Sufrimiento, la frialdad de como hablan de los desaparecidos y sobre todo la violación a los derechos humanos...Sin duda fue un periodo muy duro para todo argentino, en el cual entre 1976 y 1983 desaparecieron más de 30 mil personas, las cuales la mayoría ninguna se encontró, pero para ellos un desaparecido era una incógnita.Con ese clima económico, la Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que, fuera de enfrentar las acciones guerrilleras, desarrolló un proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de participación popular. El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado para instaurar terror en la población y así imponer el "orden", sin ninguna voz disidente. Se inauguró el proceso autoritario más sangriento que registra la historia de nuestro país. Estudiantes, sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados y "desaparecieron". Mientras tanto, mucha gente se exilió.

    ResponderEliminar
  68. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  69. Muy interesante el video, ya que muestra los hechos orrorosos que vivio la Argentina.. Es algo muy feo lo que nos hicieron. No me imagino en que cabeza cabe hacer algo tan terrorifico asi!
    tamara robledo 4to B

    ResponderEliminar
  70. Muy interesante el vídeo, habla de la tortura física, psicológica y emocional que tuvo que vivir un gran número de personas que de un día viviendo tranquilamente al otro tuvieron que ver como su vida y la de su familia y amigos se torno un infierno. Al ver estos vídeos la mayoría de las personas afortunadas de no haber vivido esos episodios o haber sobrevivido tendríamos que agradecer nuestra buena fortuna y generar conciencia a la población actual y la del futuro a que no se repita un episodio como el del que se habla.

    ResponderEliminar
  71. Muy bueno el vídeo.. pero todavía no puedo entrar en razón de como hay gente con tanta maldad.. mataron a mas de 3o mil personas y le robaron la identidad a tanta gente..habla de la tortura física, psicológica y emocional que tuvo que vivir un gran número de personas que de un día viviendo tranquilamente al otro tuvieron que ver como su vida y la de su familia y amigos se torno un infierno.

    ResponderEliminar
  72. El video es muy interesante, ya que nos muestra lo trágica que fue la dictadura militar, Una época muy dura para nuestro país ya que hubo mas de 30.000 personas desaparecidas. Esto nos hace reflexionar y decir NUNCA MAS!!

    ResponderEliminar
  73. Muy reflexivo el video, nos muestra como fue la segunda guerra mundial, una tortura que tuvo que vivir nuestro país y ademas las personas que fueron desaparecidas, por suerte hoy en dia nuestro país es democrático. Tenemos la esperanza en que no suceda NUNCA MÁS.

    ResponderEliminar
  74. El vídeo es interesante, chocante para el que no se imaginaba lo que les hacían a las personas.La verdad muy desagradable las torturas que daban, no me puedo imaginar el dolor de los familiares, amigos, etc.
    Lo que yo siento:
    Para mi un grande fue JORGE CAFRUNE, el enfrento a los militares,a trabes del canto, partió desde Buenos Aires, recorrió el País acompañado de su caballo y guitarra.La madrugada del 31 de enero de 1978, cuando marchaba a caballo rumbo a Yapeyú para depositar un cofre con tierra de Bolougne Sur Mer en homenaje al general Jose de San Martín, Cafrune fue atropellado por una camioneta. Quedó demasiadas horas tirado en la ruta con las costillas incrustadas en los pulmones, y al día siguiente falleció.
    Una parte de la canción "QUE TE HA PASADO JUSTICIA" :
    ME GUSTA LA DEMOCRACIA ,
    PORQE MUY LIBRE PUEDO OPINAR ,
    PERO LA PANZA ME CHIFLA ,
    Y ASI NO PUEDO NI RAZONAR .

    SACAME DE ESTA MISERIA ,
    DAME TRABAJO QIERO LUCHAR ,
    LAS 4 CHAPAS QE TENGO ,
    NO PODRAN NUNCA LLAMARSE HOGAR .

    QE TE HA PASADO JUSTICIA ,
    SI POR SER POBRE AMI ME PEGAS ,
    SI EL QE SE LLEVO LA PLATA ,
    ANDA DE JODA Y EN LIBERTAD .

    ResponderEliminar
  75. Sin duda fue una etapa bastante dura para toda Argentina, entre 1976 y 1983 desaparecieron más de 30 mil personas, la mayoría de ellas se no se volvió a encontrar, pero para ellos alguien que ha desaparecido no era importante. Pero nadie podía opinar ya que si tenía actitudes o acciones sospechosas podían ser ejecutados. Llamaban a su política “proceso de reorganización”, el narrador dice que eso era un eufemismo y totalmente cierto. Fueron 7 años de terror, necesario para que las personas que se vieron afectadas lo recuerden toda su vida.

    ResponderEliminar
  76. Es un vídeo muy interesante, por que muestra todos los hechos y fracasos sucedidos a lo largo de eso 7 años.
    Hoy en día tenemos la suerte de vivir en un país democrático y donde podemos expresarnos libremente sin que pasen por encima a nuestros derechos,por eso tenemos que luchar para que no vuelva a suceder!

    ResponderEliminar
  77. Me gusto mucho el video, por que me da a conocer lo que paso en esos 7 años (1976-1983).
    Fue una epoca muy dura y sangrienta por las 30.000 muertes y ojala NUNCA MAS vuelva a pasar esto, ya que no puedo ni imaginarme el terror de la gente en esa epoca.

    ResponderEliminar
  78. La verdad fue algo terrible, doloroso e inigualable. Desapariciones, muertes, prohibicion de la libertad de expresion, prohibicion de los medios de comunicacion y de cantantes, actores y demas.. algo lamentablemente doloroso y ojala que NUNCA MAS se vuelva a vivir todo eso.. La cantidad de personas muertas en la guerra de Malvinas algo sorprendentemente dificil de entender chicos jovenes sin experiencias eran convocados para ir a las islas algo muy doloroso... Fueron 7 años de terror innecesarios...

    ResponderEliminar
  79. Cuando se habla de Dictadura o Golpe Militar de nuestro país en 1976, nos hace pensar en los desaparecidos, la guerra de Malvinas, etc. que lo que intentaron hacer era reformar o reorganizar a la Argentina, pero con hechos relacionados a la muerte y la participación de la política.
    Es un momento histórico del país que durante mucho tiempo estuvo velado y silenciado.
    Gran parte de las personas que han vivido esto, saben de lo que les sucedió realmente con diferentes hechos, como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y la mayoría, alumnos, que lo único que querían era egresar e ingresar a la Universidad.

    ResponderEliminar
  80. El video esta muy bueno, es interesante porque muestra todo lo que paso en nuestro país en esa época. Fue un tiempo muy duropara todos los Argentinos. NUNCA MAS

    ResponderEliminar
  81. Un video muy interesante y fuerte que muestra la realidad de Argentina entre 1976 hasta 1983,impactante la cantidad de personas muertas y desaparecidas,muchas prohibiciones y demas.
    Una epoca muy dolorosa en la cual deseria que NUNCA MAS se vuelva a vivir algo como lo que sucedio en esa epoca, en simples palabras 7 años de mucho dolor..

    ResponderEliminar
  82. En el video muestra las crueles consecuencias provocadas por los militares que tomaron a la fuerza el control político de nuestro país en el año 1976. "Control del país significó la disolución de los partidos políticos y del Congres; anulación de la libertad de prensa y expresión; reemplazo de la Corte Suprema de Justicia; supresión de toda actividad política y sindical; entrega económica, y fundamentalmente MUERTE".
    Esta dura etapa finalizó en 1983, luego de 7 años de opresión, injusticia, desapariciones y falsos ideales impuestos por un gobierno que no respetaba nuestros derechos como argentinos.
    Después de 35 años, seguimos recordando nuestro doloroso pasado y decimos NUNCA MAS.

    ResponderEliminar
  83. El video es muy interesante porque muestra toda la realidad de la argentina entre 1976 y 1983 que fue muy brutal.Que desaparecieron mas de 30.000 personas. Fue una época que las personas nunca vamos a olvidar.

    ResponderEliminar
  84. Muy interesante el video,ya que muestra los hechos orrorosos que vivio la Argentina.Es algo muy feo lo que nos hicieron.No me imagino en que cabeza cabe hacer algo tan orrible asi.

    ResponderEliminar
  85. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  86. muestra la realidad de Argentina entre 1976 hasta 1983,impactante la cantidad de personas muertas y desaparecidas fue una epoca muy dura y sangrienta por las 30.000 muertes.Fueron 7 años de terror entre 1976 y 1983.Vivimos en un país democrático y con libertad. QUE NO SE VUELVA A REPETIR !!

    ResponderEliminar
  87. Muy reflexivo el video, nos muestra como fue la segunda guerra mundial, una tortura que tuvo que vivir nuestro país

    ResponderEliminar
  88. Un video interesante en el cual muestra la realidad de lo que paso en argentina en los años 1976 hasta 1983.. Vivimos en un país democrático y con libert.Fue una época que las personas nunca vamos a olvidar. "NUNCA MAS"

    ResponderEliminar
  89. muy bueno el video .espero que no se repita jamas

    ResponderEliminar
  90. 2) El video es un resumen de lo quefue la última dictadura militar y lo resume como un periodo terrorifico, triste, lugubre y, por sobre todo, injusto. Muestra también el desesperado intento por mantenerse en el poder sabiendo que no tenian futuro y en esa desesperación por perpetuarse el resultado no fue más que violencia, injusticia, represión e injusta censura de muchos artistas que trataban de reflejar en sus obras una verdad que nuestro gbierno no queria ver ni reconocer.

    ResponderEliminar
  91. Es muy interesante porque muestra todos los hechos y fracasos sucedidos a lo largo de eso 7 años.. Fue una época muy dura para nosotros, además demuestra las crueles consecuencias provocadas por los militares que tomaron a la fuerza el control política.

    ResponderEliminar
  92. es muy interesante y vastante bueno por que los hechos sucedidos a lo largo de 7 años fue una epoca vastante dura y difisil

    ResponderEliminar
  93. El video es muy interesante,Fue una epoca muy dura para el pais ya que desaparecieron mas de 30.000 personas.
    Espero que esto no se repita jamas

    ResponderEliminar
  94. Que Interesante video !!

    El vídeo muestra una fuerte parte de nuestro país , lo fuerte que fue esa dictadura militar y fría. Cuanta violación a los derechos humanos en 1976 y 1983 nuestro país sufrió la desaparecidos de nada mas que 30.000 personas o argentinos , robaron identidad.
    No puedo entender cuanta maldad cuanto sufrimiento , Nunca le di importancia a estos temas fuertes hoy pienso como se habrán sentido esa gente en su momento que pensaban con todo lo que pasaba ??!!Declararon muertos a los desaparecidos.. Son 35 años de memoria activa NUNCA MAS ,35 años inolvidable .
    SIN DUDAS FUE UNA ETAPA MUY DURA PARA LA ARGENTINA Y ARGENTINOS!!

    ResponderEliminar
  95. Interesante el Video, una etapa muy dura para la Argentina.
    Refleja todo lo vivido entre 1976 hasta 1983, donde murieron muchas personas.. donde desaparecieron muchas personas... Y hoy en Argentina decimos Nunca Mas al maltrato,Nunca mas opresión, Nunca Mas injusticia,Nunca Mas un gobierno que no respetaba nuestros derechos como argentinos. Que bueno es aprender y saber todo lo pasado de la Argentina..

    ResponderEliminar
  96. Interesante el Vídeo, una etapa muy dura para la Argentina.
    Donde murieron y desaparecieron muchas personas, familias que hasta hoy sufren por ellos, muy doloroso,entre 1976 hasta 1983.
    Hoy en Argentina somos país democrático y con libertad. Sin que un gobierno como había en ese entonces nos digiera lo que teníamos que hacer. Donde decimos Nunca mas a la injusticia, Nunca mas a un gobierno que no respetaba nuestros derechos como argentinos. Etc. Que bueno es aprender de nuestro pasado, Ojala que nunca mas pase todo esto.

    ResponderEliminar
  97. muy lindo video me intereso mucho, por lo cual vemos por la etapa dura que pasamos los argentinos muy indefecto por la desaparicion de mas de 30mil Personas..

    ResponderEliminar
  98. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  99. muy bueno el video ya que muestra lo que sucedio, lo duro que fue para la argentina , las personas que sufrieron por otras al morirse , es algo realmente doloroso , es increible lo que sucede por eso decimos NUNCA MAS !.

    ResponderEliminar
  100. no puedo comprender como existieron personas capaces de reprimir a todo un país y torturar a más de 30.000 personas, quitarles todos sus derechos, y tomarlo con tanta frialdad.
    Por suerte Hoy La Argentina es Un Pais Democratico, aunqe hasta en el dia de hoy existen injusticias.. Fueron 7 años de terror entre 1976 y 1983.. OJALA NUNCA SE VUELVA A REPETIR..

    ResponderEliminar
  101. Muy bueno el video, ilustra mucho sobre una época muy fuerte para nuestro país ya que tuvo varias consecuencias trágicas como la cantidad de muertos, impactante!!! Por eso mismo, NUNCA MASSSS

    ResponderEliminar
  102. muy bueno el video.. muestra las cosas malas que pasaron la cantidad de gente que mataron.. y si me pongo a reflexionar es increíble como los maltrataba y las cosas que paso cada una de esas persona.. puede haber tanta maldad.... y como si fuera poco todavía hay muchas persona que en ese entonces eran bebes que no saben quienes son sus verdades padre y los que saben que murieron ahí y no los pudieron conocer y las familias que los criaron durante tanto tiempo lo criaron en un mundo de mentiras....

    ResponderEliminar
  103. esta muy bueno el video. esto nos enseña como se ha sufrido en la dictadura militar.nos hace reflexionar para seguir eligiendo la democracia como forma de gobierno. aunque mucho creen que tiene que volver la dictadura,por como esta el mundo en la actualidad.

    ResponderEliminar
  104. Muy interesante el video,ya que muestra los hechos orrorosos que vivio la Argentina, ojala que nunca mas se repita

    ResponderEliminar
  105. Es, fue y sera algo muy triste Y doloroso. El país era un caos absoluto, no tenían seguridad, ponían bombas, en escuelas, en trenes, en la calle, secuestraban gente para obtener dinero para comprar armas y mantener la guerrilla ect, que lamentable toda la tortura que ocurrio en ese momento ....

    Dejo una cancion de Charly Garcia (No Bombardeen Buenos Aires)

    No bombardeen buenos aires
    No nos podemos defender.
    Los pibes de mi barrio se escondieron en los caños
    Espían al cielo
    Usan cascos, curten mambos
    Escuchando a clash.
    Estoy temiendo al rubio ahora
    No se a quién temeré después.
    Terror y desconfianza por los juegos
    Por las transas, por las canas
    Por las panzas, por las ansias
    Por las rancias cunas de poder
    Cunas de poder
    Si querés escucharé a la b.b.c.
    Aunque quieras que lo hagamos de noche
    Y si quieres darme un beso alguna vez,
    Es posible que me suba a tu coche.
    Pero no bombardeen buenos aires.
    No quiero el mundo de cinzano
    No tengo que perder la fe
    Quiero treparte pero no pasa nada
    Ni siquiera puedo comerme un bife y sentirme bien.
    Los ghurkas siguen avanzando
    Los viejos siguen en t.v.
    Los jefes de los chicos
    Toman whisky con los ricos
    Mientras los obreros hacen masa
    En la plaza como aquella vez
    Como aquella vez
    Si querés escucharé a la b.b.c.
    Aunque quieras que lo hagamos de noche
    Y si quieres darme un beso alguna vez,
    Es posible que me suba a tu coche.
    Pero no bombardeen barrio norte!

    ResponderEliminar
  106. El vídeo me encanto, porque redacta en poco tiempo lo que paso en el 1976 y 1883. Que yo no tenia idea.
    Esto que acabo de ver fue muy triste, por los 30 mil muertes.
    Esto fue una etapa muy dura para la Argentina!

    ResponderEliminar
  107. El video fue interesante, ya que muestra lo fuerte que fue la dictadura militar y fría, sobre todo, por las familias de los desaparecidos. Y sufrida por las personas que al intentar defenderse, por no tener el mismo pensamiento que los gobernantes, debían irse de el país a escondidas intentando que no los encontraran para matarlos.

    ResponderEliminar